El Tiempo de la Mariposa

©José Blenda
POESÍA DE UNA MENTE BIPOLAR
2018
Algún día escribiré un libro de noches tristes.
2019
EL TIEMPO DE LA MARIPOSA
Porque en el pasado no pude y
en el futuro no sé si podré.
Una mariposa es capaz de volar cientos de kilómetros. Contra el viento. La lluvia. Sus pequeñas alitas son fuertes a pesar las largas distancias. Pero también son frágiles como el papel. En cualquier instancia, con el soplido de un pequeño viento, pueden desbaratarse. La duplicidad de la mariposa es su arte. Fuerte pero frágil. Resiliente pero vulnerable.
Así como es la mariposa es la vida. Bella pero mortal. En cualquier momento puede terminar. Mortales somos. Amantes somos. Nos enamoramos de lo prestado, de la vida que no nos pertenece. Gozamos tanto como sufrimos. Vivimos en polos opuestos – la vida y la muerte, el arte y lo mundano, lo sencillo y lo complicado, la indiferencia y la obsesión, el amor y el miedo, la lluvia y el sol, la manía y la depresión. Como la mariposa somos los bipolares.
2023
EL SUICIDIO DEL ESCORPIÓN
Porque de este mundo de locos y lobos
me quiero desaparecer.
¿Qué harías tú si estuvieras rodeado por llamas? Ellas lentamente acercándose, dejándote dos opciones: el morir quemado o el morir por tu propia mano. Este es el dilema del escorpión. Pero en vez de su propia mano, su aguijón.
Este es el dilema de una mente suicida: seguir sufriendo tras el incontrolable fuego o terminarlo todo.
El Suicidio del Escorpión es una ventanilla hacia los trastornos mentales más propensos al suicidio. A través de esta colección de poesía, la autora, quien padece de la bipolaridad, escribe no para ganarse la vida, sino para no perderla.
2022
CANCIONES DE UNA URRACA
Basta ya este viaje, este ahogo, este miedo
para quererte, para quererte
menos.
Hay momentos que te paran en seco y te dejan respirar. El tiempo se desacelera. Los movimientos quedan suspendidos en el aire. La sofocante bulla ajena, por un instante, se transmite en silencio, como si alguien girara la perilla del mundo hacia la izquierda. Momentos como cuando suena el canto de un ave. Un canto tan triste, tan desinhibido, tan conmovedor. Te permites brevemente escucharlo por doloroso que sea. Estás en paz.
Canciones de una urraca simboliza esa pausa. Después de años negando su trastorno bipolar, la autora se permite escuchar por primera vez el canto melancólico del ave y, en vez de rechazarlo, a través del verso, baila de la mano con la tristeza. Canciones de una urraca simboliza ese respiro.
MICROVERSOS
SOBRE MÍ
